El conocimiento es una riqueza que se puede transmitir sin empobrecerse.

miércoles, 10 de octubre de 2018

La dehesa de La Ventosa


Correos y la Asociación Forestal de Soria recuperan la Dehesa de La Ventosa de Fuentepinilla

Noticica publicada el 3 de febrero de 2018 (EUROPA PRESS) - Correos y Montes de Socios-Asociación Forestal de Soria (Asfoso) han recuperado la dehesa de La Ventosa de Fuentepinilla,  gracias al proyecto de colaboración establecido entre ambas organizaciones para mejorar y conservar espacios naturales. El objetivo principal de Montes de Socios-Asfoso es recuperar los montes abandonados de España, protegiéndolos, mejorando la biodiversida ...

.

San Juan degollado

Juan el Bautista es uno de los pocos santos que cuentan con más de una celebración en el santoral católico. El 24 de junio se celebra su nacimiento y el 29 de agosto, su muerte ordenada por Herodes, quien lo mandó degollar para cumplir la promesa hecha a la pérfida Erodías y a su hija Salomé, que solicitaron al rey la cabeza del Bautista en una bandeja de plata.

En Soria solo dos iglesias están dedicadas a la degollación de san Juan Bautista, la de Arganza y la de La Ventosa de Fuentepinilla. Podríamos añadir por la cercanía la de Jodra del Pinar, pueblo del Ducado de Medinaceli, hoy en la provincia de Guadalajara. Estos tres pueblos comparten la advocación en sus sobresalientes y poco conocidas iglesias románicas
Foto: Degollacion de San Juan Bautista. Leonardo José .1639

martes, 25 de septiembre de 2018

La Virgen de la Calle


Además de la iglesia de San Miguel Arcangel, obra románica de las más sobresalientes de la comarca y de la Ermita de Santa Lucía en lo alto del cerro, de la que hemos hablado recientemente por las excavaciones que sacaron a la luz los cimientos de un ábside mozárabe con planta de herradura en su interior, posee Andaluz otro vestigio de su pasado románico, se trata de la cabecera del antiguo templo de Santa María de la Calle, que se encuentra a unos cien metros de la de San Miguel, rodeada de construcciones que la hacen pasar casi desapercibida. Estaba en un estado bastante lamentable hasta que en 1988 fue restaurada por  la Escuela taller de Berlanga. En la web Románico Digital se hace la siguiente descripción de la iglesia: 

La cabecera, levantada en mampostería salvo los esquinales, encintados de vanos y soportes, en piedra sillar, se compone de tramo recto presbiterial y ábside semicircular. Ambos estaban abovedados en origen, el primero con bóveda de cañón -reemplazada por armadura a dos aguas- y el hemiciclo con bóveda de horno, y de ambas restan los riñones, sobre impostas achaflanadas. Aunque ha desaparecido el triunfal que daba paso al presbiterio, seguramente doblado, se mantienen los responsiones con semicolumnas adosadas -sobre altos basamentos- que les servían de apoyo. Las columnas presentan basas de perfil ático, con toro inferior aplastado y más desarrollado y fina factura. Las coronan capiteles vegetales, el del lado del evangelio con dos grandes hojas lisas de puntas rematadas en volutas y dos hojitas nervadas entre ellas. El capitel del lado de la epístola muestra doble corona de hojitas lisas lanceoladas, moldurándose ambos cimacios con listel y bisel. La bóveda de horno del hemiciclo se ceñía por un arco doblado que apoya en sendos capitelillos pinjantes, a modo de ménsulas, lisos. 


Una estrecha saetera, fuertemente abocinada al interior, se abre en el eje del ábside, y otra -muy alterada- daba luz al muro sur del presbiterio. Hoy día se accede al recinto a través de un vano adintelado moderno abierto en el muro del ábside. Junto a varias estelas discoideas ornadas con cruces, en el interior se conserva una pila bautismal de cronología románica, labrada a hacha. Su copa es troncocónica, con un bocelillo en la embocadura, y exteriormente se faceta dando como resultado un polígono de 16 lados. Mide 1,09 m de diámetro × 0,68 m de altura. Una pila de muy similares características a esta de Nuestra Señora de la Calle se conserva en el interior de la cercana iglesia de La Ventosa de Fuentepinilla. Durante la excavación de 1988 se documentó, además, un horno y un molde de fundición de campanas, probablemente de principios del siglo XIX.

Fotos: Románico digital y Soria románica.
Publicado en el blog de la parte Berlanga el 24.09.2018

Santa Lucía de Andaluz


En las excavaciones que desde mayo se llevan a cabo en la iglesia de Santa Lucía, en el cerro de Andaluz, ha aparecido un ábside de planta cuadrangular en el exterior y de arco de herradura en su interior, caso inédito en la provincia y muy escaso en la arqueología medieval castellana, lo que permite asegurar que se trata de un templo mozárabe de entre los siglos X y XI, coetáneo de San Miguel de Gormaz y San Baudelio

En el entorno de la iglesia está catalogado un yacimiento de la Edad del Hierro donde se han encontrado muchos restos celtibéricos y donde frecuentemente aparecen huellas de buscadores furtivos. En esta ultima intervención, el equipo dirigido por Diana Vega ha encontrado un maravedí de Enrique IV, tejas con dibujos, una canalización entre la esquina suroeste y la sureste e indicios de la reforma del suelo de la iglesia cuya  nave mide 16,75 x 7,54 metros y la cabecera 4,74 x 4,40 metros
También en el cerro hay referencias históricas de una fortificación que comunicaría visualmente con la alcazaba de Gormaz de la que futuras excavaciones podrían aportar mas datos. En un cortado del cerro parecen identificarse restos de una atalaya árabe similar a la  Torremocha de Fuente Tovar.
La Villa de Andaluz tuvo uno de los fueros mas antiguos de Castilla, concedido por Alfonso VI en 1089 y fue cabecera de una Comunidad de Villa y Tierra a la que pertenecían las aldeas de Valderrueda, Valderrodilla, Fuentepinilla, Torreandaluz, Osona, La Seca, La Ventosa, Centenera, Fuentelárbol y Tajueco.



Publicado en el blog de la parte Berlanga el 13.09.2018

viernes, 12 de mayo de 2017

El fuero y el señorío

Artículo de Angel Almazán en su blog, de 22 de febrero de 2010

Timoteo Rojo Orcajo, primer comentarista del Fuero de Andaluz, fue magistral de la catedral de El Burgo de Osma y luego archivero de la catedral de Madrid, donde sería asesinado al inicio de la guerra civil de 1936. Transcribió el texto del fuero, como hiciera con la Carta Ejecutoria de Carlos I que se conserva en Tajueco. La copia que existe está en castellano antiguo SEGUIR LEYENDO

viernes, 16 de diciembre de 2016

La Virgen de Linares

Algo mas de un kilómetro hay entre Centenera y la ermita de la Virgen de Linares, en una de las sinuosidades del Padre Duero desde donde se divisan dos pueblos, uno al norte, y otro al sur, pequeños los dos, silenciosos para escuchar el susurro de sus aguas. 

Centenera de Andaluz y Rebollo de Duero tienen por patrona a esta virgen de Linares que vino hasta la parroquia del primero desde la ermita ahora abandonada.

Es una imagen pequeña, ajustada a los cánones estéticos del románico de finales del siglo XII que excluían el contacto entre madre e hijo. La Virgen sentada en una banqueta con brazos y piernas paralelos y en angulo recto; el niño en su regazo bendiciendo con la mano derecha. La talla es de madera policromada, las coronas son de metal aunque las originales eran  de madera. Debieron de cambiarse en alguna restauración en la que también  les pegaron unos ojos postizos, además de repintar toda la pieza. En la última restauración hace solo unas décadas, renovaron las manos de la madre.

Esta ermita de Linares fue la parroquia de un pueblo llamado Quintanar, que figura en todos los elencos de la Tierra de Andaluz y después del Señorío de Fuentepinilla. No sabemos cuando se despobló pero se sabe que fue poblamiento antiquísimo por los restos que se encontraron en el solar que ocupaba: muchas tejas y cerámicas romanas, que han hecho pensar a mas de uno que allí hubo una Villa romana que controlaría los fértiles terrenos circundantes. A propósito de fertilidad, recordemos que Centenera es tierra de centeno y Linares, tierra de lino

Y siguiendo con la etimología, Quintanar es lugar de quintas, El arrendatario de una finca, también llamado quintero, debía entregar al dueño la quinta parte de lo producido. Acabó llamándose quinta a la propia finca agrícola y cuando desaparecieron los quinteros la quinta tomó significado de casa de recreo o quizás las tres acepciones fueron simultaneas, el caso es que en muchos Quintanares o Quintanas que hay en toda la península ibérica hay noticia de la existencia de villas romanas, lo que reafirmaría la tesis expuesta en el párrafo anterior.

jueves, 8 de diciembre de 2016

El bosque de San Jerónimo


En el término de Andaluz, equidistante de este pueblo y de los de Centenera y Valderrueda se encuentra el Bosque de San Jerónimo que perteneció a los duques de Abrantes, señores de Fuentepinilla y su Tierra,  que construyeron aquí una casa de recreo con capilla incluida dedicada a San Jerónimo.

La casa fue expoliada en los años ochenta del pasado siglo y desde entonces yace abandonada muy cerca del camino que va de Andaluz a Centenera.

Cuentan en Valderrueda que también hay en el bosque dos casas de carbonero, donde se fabricaba el carbón vegetal con la madera de carrasca.

Cuadro: Ghirlandaio. San Jerónimo en su estudio


jueves, 16 de julio de 2015

Valderrueda en el mapa geológico


En el llano de Valderueda, que se extiende bajo la vertiente meridional de la misma sierra (de Hinodejo), surge el manantial llamado El Ojo de Andaluz, bastante caudaloso para dar movimiento á un pequeño molino harinero y riegos abundantes á la pequeña vega de Fuentepinilla.

Aunque sus aguas brotan en los conglomerados de la base del sistema mioceno, es indudable que deben proceder de las calizas cretáceas subyacentes, que asoman á poca distancia al norte del nacimiento del manantial, como lo demuestra la gran cantidad de carbonato calcico que arrastran en disolución sus aguas y el manto de toba que se ve en las inmediaciones del cauce por donde actualmente corren.

(...)

El arroyo Andaluz ó de La Vega sale de la charca llamada El Ojo, en el término de Torre-Andaluz, y se acrecienta con otro manantial, no menos importante, que brota más al norte al pie de la pedriza cretácea de La Muela. Fertiliza con sus riegos las vegas de Fuentepinilla y Valderrueda, y se une también al Duero cerca del pueblo de su nombre, después de salvar por un angosto portillo la elevada
loma que se le interpone en la orilla derecha de este río.

(Memoria de la Comisión del Mapa Geológico de España : descripción física, geológica y agrológica de la provincia de Soria / por Pedro Palacios. 1890)

miércoles, 15 de julio de 2015

Las muelas de Fuentelárbol

Texto y fotos de Pedro Mediavilla Pablo en la revista 'Molinum' de la Asociación para la conservación y estudio de los molinos. Mayo-junio de 2012.


Tengo que citar muy obligado a Miguel Moreno, tan amante de Soria, de sus gentes, de sus paisajes. Yo lo he seguido mucho en todas sus andanzas por la provincia pateada en todos los aires de su paisaje. 

Yo descubrí las famosas piedras de molino de Fuenteárbol gracias a haberlo leído posiblemente en Campo Soriano, en los años setenta, publicado en pequeños textos en su periódico, con lo noticioso y visual de que está llena la Soria querida y entrañable. Ahora, en un arrebato de nostalgia, he visitado de nuevo las piedras de molino de Fuentelárbol. Qué curioso, qué resumen del tiempo transcurrido. 

Pero allí están, allí están, como dice Miguel Moreno, desafiando al frío de Soria, inaugurando cada día a pesar de los tópicos la vida mortecina de sus pueblos. De su imparable despoblación. Las muelas de Fuentelárbol por las que el tiempo no pasa o pasa más tarde rápidamente, entre nosotros y con nosotros es, fue, una cantera de piedras de molino. Su éxito fue el no derroche. Si no valenpara moler, valen para la cerca de la dehesa boyal y así, el trabajo de aquellos duros hombres de Fuentelárbol no se perdía.

Fuentelárbol en el mapa geológico

En el término de Fuenlelárbol se ven, descansando sobre conglomerados y arcillas miocenos, varios depósitos tobáceos que forman una serie de mogoles irregulares esparcidos en una superficie de tres á cuatro hectáreas. La toba encierra algunos restos de juncos, eneas y otros vegetales idénticos á los que crecen en la localidad; es de color blanco amarillento, y se muestra en capas de 0m,20 á un metro de espesor, algunas de las cuales son tan duras y consistentes que en ellas suelen labrarse piedras de molino. El manantial, ó por lo menos alguno de los manantiales que dieron origen á la pedrera de Fuentelárbol, si es que fueron varios, debió brotar en forma de surtidor, pues en uno de los tajos abiertos en ella aparecen las capas de la toba figurando una serie de conos rebajados, encajados unos en otros, viéndose en algún sitio claramente la traza del conducto ascensional por donde surgían las aguas incrustantes.

(Memoria de la Comisión del Mapa Geológico de España : descripción física, geológica y agrológica de la provincia de Soria / por Pedro Palacios. 1890)



Las canteras de piedras para molinos harineros, se encuentran unicamente en el término de Fuentelárbol

(Geografía particular de la provincia de Soria.
González Gómez, Anastasio Soria : Imprenta y Librería de V. Tejero, 1896)

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Yunta de La Ventosa

Hasta la segunda mitad del siglo XX las caballerías tenían gran importancia en la vida de las gentes de nuestros pueblos. Normalmente ocupaban la planta baja de las casas, llamada cuadra.
Mulas, burros y caballos eran fieles y abnegados compañeros de trabajo en toda la Tierra de Fuentepinilla.

El clan de los Pacheco

La Seca, 2014. Tres vecinos mayores  colaboran en la gestión de los servicios del pueblo

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Tajueco en la tele

El pueblo es el pueblo, y el tuyo es el tuyo; dice un paisano de Tajueco en un momento del reportaje que la televisión regional dedicó al Cántico de las Ánimas, tradición arraigada en este pueblo, a la que no parece afectar la recesión demográfica que sufre la comarca.

Regocija comprobar la buena armonía que siempre ha habido en Tajueco y como esta tradición singularísima  se ve reflejada todos los años en algun medio de comunicación.

En el reportaje se intercalan escenas de otro evento mucho más pedestre por no decir basto, en el pueblo de Frías (Burgos) de cuya contemplación quedan excusados los lectores de este blog por carecer de interés. Las partes que hablan de Tajueco se encuentran dirigiendo el cursor del video hasta los minutos 
13.30,    21.25,    32.30,    38.00    y    42.44

viernes, 6 de abril de 2012

Gervasio Manrique

Del Diccionario histórico de la antropología española. Carmen Ortiz García y Luis Ángel Sánchez Gómez:

MANRIQUE HERNANDEZ, Gervasio
n. en Osona (1890), m. en Soria (1978. Folklore, geografía.
Inspector de primera enseñanza, Manrique Hernández firmó muchas de sus obras como Gervasio Manrique de Lara, en recuerdo de la Tierra de donde procedían él y su familia. Aunque publicará buena parte de sus artículos y libros despues de la Guerra Civil, la linea de trabajo de Manrique puede ser enclavada dentro del quehacer -muy abundante en la literatura etnográfica española- de aquellos escritores costumbristas que, sobre todo antes del año 36 se ocuparían de las tradiciones locales de su entorno.
Relacionado con un grupo influyente de sorianos -interesados por la historia y tradiciones de su tierra, y que frecuentemente se acercarían al folclore- Manrique de Lara edita en 1936 una obra con ciertas pretensiones, Soria, la ciudad del alto Duero. Leyendas y traciciones de su provincia. En ella resume, de forma asistemática, una variadísima información sobre las fiestas, costumbres y relatos -orales y escritos- de su tierra. Ya en 1949 publica Castilla, sus danzas y canciones, en donde revela, junto a una escritura sugerente, ya puesta de manifiesto en su libro anterior, cierta superficialidad en su aproximación a lo etnográfico. Da por buena, por ejemplo, la visión de algunos autores del 98, sobre la ausencia de cancionero vivo en la tradicion oral castellana. Algo que la recopilacion de Kurt Schindler, en tierras sorianas, unos años antes, ya había desmentido sobradamente. En 1955 se imprime un trabajito suyo sobre Vida pastoril, y en 1961 una obra de mayor ambición y exigencia, Geografía humana del Duero. En 1963 vuelve a publicar en la Revista de dialectología y tradiciones populares, un artículo en que divaga literariamente sobre algunas generalidades del folklore castellano: El casticismo de Castilla en el folklore. Mas interesante, aunque solo sea  porque este libro constituye una de las escasas exploraciones que del humor popular se han hecho en nuestro país, es su Humor castellano, cuentos populares (1974)
Entre las publiaciones de Manrique de asunto no etnográfico destacan Sanz del Rio (1935) y Fray Tomás de Berlanga, descubridor del archipiélago de Colón (1963)
Otros títulos de Don Gervasio AQUI


Manrique era suegro del cineasta Luis García Berlanga (1921-2010) y abuelo de Cárlos Berlanga (1959-2002) conocido artista musical, con quien guardaba un gran parecido físico.